Pago Fraccionado en IRPF
El modelo 130 es el modelo oficial de declaración para liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF para aquellos que se encuentren en estimación directa. … Por ello, estos contribuyentes están obligados a efectuar cuatro pagos fraccionados trimestralmente a cuenta de la futura declaración de la renta anual.
Los contribuyentes que realizan actividades empresariales y actividades profesionales se verán obligados a ingresar, cada trimestre, el 20% de su rendimiento neto (salvo los empresarios que realicen actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras: ingresarán el 2% de los ingresos generados en el trimestre, indemnizaciones y subvenciones aparte). En ambos casos, se deducirán las retenciones que se les hayan practicado.
Este modelo 130 tiene una peculiaridad a destacar, en este modelo se van declarando las operaciones realizadas desde el día de comienzo del ejercicio.
Es decir, en el modelo 130 del período 3T (tercer trimestre) de un ejercicio, deben indicarse los ingresos y gastos que se han generado entre el día 1 de enero del ejercicio y el 30 de septiembre. Al resultado de este modelo se deducirán las cantidades ingresadas en los modelos 130 de los trimestres anteriores (de ese año).
Plazo de presentación: durante los primeros 20 días de los meses de abril (primer trimestre), julio (segundo trimestre), octubre (tercer trimestre) y enero (cuarto trimestre: en este caso el plazo es más amplio, hasta el día 30 de enero). ¿Quién se encuentra obligado a la presentación trimestral del pago a cuenta de IRPF?
Los contribuyentes de IRPF que ejerzan:
- Actividades empresariales, incluidas las agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras.
- Actividades profesionales
- Los socios/comuneros/partícipes que desarrollen actividad a través de sociedades civiles y comunidades de bienes, en proporción a su participación en el beneficio.