¿Qué es la CNAE?

El epígrafe de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de España (CNAE) es un código numérico que se utiliza para clasificar y agrupar las unidades productoras según la actividad que ejercen de cara a la elaboración de estadísticas. En relación con la CNAE nos puede interesar conocer los siguientes puntos:

  • Su origen se encuentra en un reglamento comunitario que pretende que las empresas, las instituciones financieras, los Gobiernos y todos los demás agentes económicos del mercado único dispongan de datos estadísticos comparables y fiables.
  • El epígrafe de la CNAE no tiene relevancia a efectos fiscales y no tiene por qué coincidir con el epígrafe del IAE.
  • En el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril de 2007, se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), que es de aplicación desde el 1 de enero de 2009.
  • La estructura de la CNAE se compone de cuatro niveles de clasificación: sección, división, grupo y clase, con rúbricas identificativas mediante un código alfanumérico de uno, dos, tres y cuatro cifras, respectivamente.
  • La CNAE-2009 es de uso obligatorio en el ámbito de aplicación de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública para todas aquellas operaciones estadísticas recogidas en el Plan Estadístico Nacional.
  • La CNAE puede cambiar a lo largo de la vida de la empresa en la misma medida que esta puede desarrollar distintas actividades, por lo que, si el epígrafe de la CNAE que hemos indicado como principal con la constitución de la sociedad dejara de serlo, habrá que hacer constar dicha modificación en el Registro Mercantil, remitiendo al registro una certificación con firma legitimada donde se indique el cambio.
  • Una de las aplicaciones de la CNAE es establecer las tarifas que cubren los riesgos profesionales con la Seguridad Social, ya que el importe de la cotización se calculará a partir del CNAE en el que se encuadre la empresa, de manera que una actividad que suponga mayor riesgo de accidentes profesionales estará sujeta a una cotización más elevada.
  • Con la entrada en vigor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, más conocida como la Ley de Emprendedores, se exige que figure el epígrafe de la CNAE correspondiente a la actividad principal en las escrituras de constitución de las sociedades y en los acuerdos sociales.