El PIB de la eurozona crece un 0,7% en el tercer trimestre

El ritmo de crecimiento de la economía de la eurozona se moderó una décima durante el tercer trimestre del año, cuando la expansión del bloque del euro alcanzó el 0,6%, frente al 0,7% de los tres meses anteriores, según el dato adelantado publicado por Eurostat.

Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre de 2016, el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 2,5%, dos décimas por encima del ritmo de expansión interanual observado en los tres meses anteriores.

De este modo, la expansión de la zona euro alcanzó durante el tercer trimestre del año su mayor ritmo interanual desde el primer trimestre de 2011, cuando el PIB de la zona euro creció un 2,9%.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,7%, mientras que en términos interanuales el crecimiento fue del 2,5%, una décima más.

Se trata del mayor ritmo de crecimiento interanual de la economía de la UE desde el primer trimestre de 2011.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras la expansión interanual se mantuvo en el 3,1%.

Fuente: http://www.expansion.com/economia/2017/10/31/59f8560046163fd4288b458c.html

El IPC interanual baja dos décimas en octubre, hasta el 1,6%, por las gasolinas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en octubre en relación al mes anterior, pero recortó dos décimas, hasta el 1,6%, su tasa interanual, según el indicador adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística atribuye el descenso de la tasa interanual del IPC al comportamiento de los carburantes (gasoil y gasolina), cuyos precios han subido menos en octubre de este año que en igual mes de 2016.

La tasa interanual de octubre es la decimocuarta tasa positiva que encadena el IPC interanual, e implica que los precios son hoy un 1,6% superiores a los de hace un año.

El IPC interanual arrancó 2017 en el 3%, su tasa más alta desde octubre de 2012. En febrero se repitió el mismo porcentaje, pero en marzo, por primera vez en siete meses, la inflación recortó su tasa interanual hasta el 2,3%.

Tras varias subidas y bajadas posteriores, el IPC interanual se situó en agosto en el 1,6%, una décima más que en julio, y escaló hasta el 1,8% en septiembre. De esta forma, con el retroceso que ahora adelanta el INE para el mes de octubre, la tasa interanual desciende tras dos meses consecutivos de alzas.

En el décimo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) recortó una décima su tasa interanual, hasta el 1,7%.

En términos mensuales, el IPC subió un 0,9% en octubre, ligeramente por debajo de lo que lo hizo en el mismo mes de 2016, cuando aumentó un 1,1%.

Fuente: Europa Press