La UE lanza una consulta pública sobre la fiscalidad de la economía digital

 

La Unión Europea ha lanzado una consulta pública en materia de “fiscalidad justa para la economía digital” que estará disponible hasta el 3 de enero de 2018.

Se invita a cualquier ciudadano, empresa u organización interesado en la evolución de la economía digital a contribuir. Se trata de un cuestionario on line de unos 20 minutos con cuestiones de diversa índole que permite una contestación parcial de solo las cuestiones sobre las que se tenga opinión. También permite aportar documentación adicional si se entiende oportuno. Las contribuciones recibidas, junto con la identidad del consultado, serán publicadas en Internet salvo que el consultado objete a la publicación de su identidad por dañar sus intereses legítimos, en cuyo caso se publicará de forma anónima. Para plantear una objeción a la publicación de la identidad se debe remitir un correo electrónico a TAXUD-DIGITAX@ec.europa.eu.

Se puede acceder al cuestionario a través del siguiente enlace: https://ec.europa.eu/info/consultations/fair-taxation-digital-economy_en

Una vez en esta página, si se desea contestar a la consulta en español, hay que ir al final de la página, pinchar en “answer the questionnaire” y, en la nueva página que aparece, cambiar de idioma en la pestaña “Languages” situada a la derecha.

Fuente: http://www.fiscalaldia.es/

El Consejo de Asuntos Económicos y financieros de la UE avanza en su discusión de propuestas para modernizar las normas del IVA

En el Consejo de Asuntos Económicos celebrado en Bruselas, los ministros discutieron las reglas mejoradas del IVA para ayudar a facilitar el comercio electrónico y las empresas en línea.

Las propuestas están destinadas a facilitar la compra y venta de productos y servicios en línea. Forman parte de la estrategia de la UE para el mercado único digital. El objetivo también es mejorar la recaudación del IVA en servicios digitales.

La Presidencia confirmó que continuarán los debates con miras a llegar a un acuerdo antes de finales de 2017.

Toomas Toniste, Ministro de Finanzas de Estonia que actualmente ocupa la presidencia del Consejo habló de la necesidad de nuevas reglas para adaptar el sistema de IVA a la era digital.

Los ministros también discutieron propuestas destinadas a fortalecer la supervisión financiera y fomentar la integración del mercado de capitales en Europa.

El objetivo es permitir que los mercados financieros operen de manera más efectiva y afrontar mejor los nuevos desafíos. Y los cambios en las relaciones de supervisión con los países que no pertenecen a la UE garantizarán una mejor gestión de todos los riesgos del sector financiero.

Las reformas alimentan el plan de la UE para asegurar un sindicato de los mercados de capital para fines de 2019, para lo cual los ministros nuevamente expresaron un fuerte apoyo. Los expertos nacionales continuarán trabajando en las propuestas, comenzando con enmiendas específicas para abordar las deficiencias en el sistema actual.

Asimismo, el Tribunal de Cuentas presentó su informe anual sobre la gestión del presupuesto de la UE, confirmando una mejora sostenida en los niveles estimados de error en los pagos.

Sobre la base del informe, se decidirá si se aprueba o no la gestión de la Comisión para la ejecución del presupuesto de 2016.

 

El Consejo también adoptó conclusiones sobre el camino a seguir para desarrollar sistema electrónico de aduanas.

Fuente: http://www.fiscalaldia.es

El PIB de la eurozona crece un 0,7% en el tercer trimestre

El ritmo de crecimiento de la economía de la eurozona se moderó una décima durante el tercer trimestre del año, cuando la expansión del bloque del euro alcanzó el 0,6%, frente al 0,7% de los tres meses anteriores, según el dato adelantado publicado por Eurostat.

Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre de 2016, el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 2,5%, dos décimas por encima del ritmo de expansión interanual observado en los tres meses anteriores.

De este modo, la expansión de la zona euro alcanzó durante el tercer trimestre del año su mayor ritmo interanual desde el primer trimestre de 2011, cuando el PIB de la zona euro creció un 2,9%.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,7%, mientras que en términos interanuales el crecimiento fue del 2,5%, una décima más.

Se trata del mayor ritmo de crecimiento interanual de la economía de la UE desde el primer trimestre de 2011.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras la expansión interanual se mantuvo en el 3,1%.

Fuente: http://www.expansion.com/economia/2017/10/31/59f8560046163fd4288b458c.html